PROCESO DE CULTIVO
a. Preparación del terreno
Las plantaciones deben hacerse después de un cultivo de subsistencia como el maíz, algodón, yuca, etc., o en plantaciones con otros cultivos en decadencia, abandonados o erradicados.
El "sacha inchi" se puede intercalar con otros cultivos permanentes como el plátano, café, etc
b. Época de siembra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyv391EFF-k7ekLEmks5_8Na0XbOTfIqd3sad4PqF0mYYt_WP2jMr4TbfDn3lfum94lrEf6JUp9b3s3UE_dcKJJOP2igIMeRGX9Tx-T3CISNSJ-75Ac_wTBbO3Ry59lwm44VcvwS7FuBE/s320/durazno_viveros_1.jpg)
Se puede iniciar entre diciembre y marzo.
Como tradicionalmente el "sacha inchi" se cultiva sin riego, se siembra generalmente al inicio de las lluvias aprovechando la humedad adecuada del suelo
Las condiciones de fertilidad de los suelos y otras características del medio ambiente y del manejo del vigor de la planta, son determinantes para un adecuado distanciamiento.
El trazado del terreno para instalar la futura plantación se realiza con estacas de 1 m de largo
d. Poda
e. Fertilización
EL SACHA INCHI comienza a dar flores a los 6 meses, la cosecha se inicia a los 10 meses aproximadamente, después de la siembra, produciendo 1,000 kilos por hectárea el primer año con buen manejo; La cosecha se realiza cuando los frutos se tornan marrón oscuro o negra ceniza y puede ser cada semana o cada 15 días, éste se desprenden fácilmente, en lo posible recoger los frutos, secarlos al sol para que se abran y salgan las semillas; evitando la caída al suelo.
Se ha observado en cultivos de huerto, especialmente en áreas rurales, plantas que alcanzan 10 años de edad y aún continúan en producción
No hay comentarios:
Publicar un comentario