Bienvenidos!!!

Este blog ha sido creado para mostrarle al mundo, a través de artículos, noticias, fotos y videos, lo interesante que son las negociaciones en agricultura; y lo importante y trascendentales que se han vuelto para nuetro país: el Perú.

Muchas frutas, verduras, hortalizas y todo tipo de vegetales, cultivados en el Perú solamente, estan siendo reconocidos y apreciados por países extranjeros que actualmente se interesan por hacer que el mundo los conozcan.

Además veremos como este tipo de negociaciones constituyen una parte fundamental dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Esperamos que les guste y sus comentarios serán bienvenidos!

Brenda - Karilia - Alfonso - Jesús - Mariela

lunes, 24 de noviembre de 2008

Proceso de Cultivo Sacha Inchi



PROCESO DE CULTIVO


a. Preparación del terreno


Las plantaciones deben hacerse después de un cultivo de subsistencia como el maíz, algodón, yuca, etc., o en plantaciones con otros cultivos en decadencia, abandonados o erradicados.
El "sacha inchi" se puede intercalar con otros cultivos permanentes como el plátano, café, etc


b. Época de siembra



Se puede iniciar entre diciembre y marzo.
Como tradicionalmente el "sacha inchi" se cultiva sin riego, se siembra generalmente al inicio de las lluvias aprovechando la humedad adecuada del suelo







c. Diseños y densidad de la plantación


Las condiciones de fertilidad de los suelos y otras características del medio ambiente y del manejo del vigor de la planta, son determinantes para un adecuado distanciamiento.
El trazado del terreno para instalar la futura plantación se realiza con estacas de 1 m de largo



d. Poda


Se realiza para incrementar la producción y facilitar la cosecha. La poda mejora la distribución de la luz, facilita la aireación y permite la distribución de los frutos en lugares accesibles para la cosecha.


e. Fertilización

Aún no se han realizado investigaciones con respecto a la fertilización del "sacha inchi", pero de acuerdo a su distribución podemos decir que es un cultivo de poca exigencia nutricional.


f. Cosecha

EL SACHA INCHI comienza a dar flores a los 6 meses, la cosecha se inicia a los 10 meses aproximadamente, después de la siembra, produciendo 1,000 kilos por hectárea el primer año con buen manejo; La cosecha se realiza cuando los frutos se tornan marrón oscuro o negra ceniza y puede ser cada semana o cada 15 días, éste se desprenden fácilmente, en lo posible recoger los frutos, secarlos al sol para que se abran y salgan las semillas; evitando la caída al suelo.
Se ha observado en cultivos de huerto, especialmente en áreas rurales, plantas que alcanzan 10 años de edad y aún continúan en producción




No hay comentarios: