Bienvenidos!!!
Muchas frutas, verduras, hortalizas y todo tipo de vegetales, cultivados en el Perú solamente, estan siendo reconocidos y apreciados por países extranjeros que actualmente se interesan por hacer que el mundo los conozcan.
Además veremos como este tipo de negociaciones constituyen una parte fundamental dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Esperamos que les guste y sus comentarios serán bienvenidos!
Brenda - Karilia - Alfonso - Jesús - Mariela
lunes, 24 de noviembre de 2008
Proceso de Cultivo Sacha Inchi
PROCESO DE CULTIVO
a. Preparación del terreno
Las plantaciones deben hacerse después de un cultivo de subsistencia como el maíz, algodón, yuca, etc., o en plantaciones con otros cultivos en decadencia, abandonados o erradicados.
El "sacha inchi" se puede intercalar con otros cultivos permanentes como el plátano, café, etc
b. Época de siembra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyv391EFF-k7ekLEmks5_8Na0XbOTfIqd3sad4PqF0mYYt_WP2jMr4TbfDn3lfum94lrEf6JUp9b3s3UE_dcKJJOP2igIMeRGX9Tx-T3CISNSJ-75Ac_wTBbO3Ry59lwm44VcvwS7FuBE/s320/durazno_viveros_1.jpg)
Se puede iniciar entre diciembre y marzo.
Como tradicionalmente el "sacha inchi" se cultiva sin riego, se siembra generalmente al inicio de las lluvias aprovechando la humedad adecuada del suelo
Las condiciones de fertilidad de los suelos y otras características del medio ambiente y del manejo del vigor de la planta, son determinantes para un adecuado distanciamiento.
El trazado del terreno para instalar la futura plantación se realiza con estacas de 1 m de largo
d. Poda
e. Fertilización
EL SACHA INCHI comienza a dar flores a los 6 meses, la cosecha se inicia a los 10 meses aproximadamente, después de la siembra, produciendo 1,000 kilos por hectárea el primer año con buen manejo; La cosecha se realiza cuando los frutos se tornan marrón oscuro o negra ceniza y puede ser cada semana o cada 15 días, éste se desprenden fácilmente, en lo posible recoger los frutos, secarlos al sol para que se abran y salgan las semillas; evitando la caída al suelo.
Se ha observado en cultivos de huerto, especialmente en áreas rurales, plantas que alcanzan 10 años de edad y aún continúan en producción
domingo, 23 de noviembre de 2008
Simulacion de contrato de compra-venta
Inka World, ubicado en pasaje Chasqui 1870 Lince, Lima Perú, representada en este acto por su gerente, que a partir de ahora se denominara “vendedor” y por la otra a ____________con domicilio __________________ , París Francia, que a partir de ahora se denominara “solicitante”, acuerdan en pactar el siguiente contrato de compra venta, el cual se regirá bajo las siguientes indicaciones.
Primera Cláusula:
El siguiente contrato de compra venta internacional, se hará bajo el método FOB, el cuál constará de un envió de 1000 botellas de sacha inchi (maní del inca) Inka World, conforme a la descripción que resulta del documento y a la cual, las dos partes suscriben.
Segunda Cláusula:
El único pago que la solicitadora debe hacer 10000 dólares. Para el siguiente pago, la solicitadora debe aperturar una cuenta en el banco de Crédito del Perú y que ella deba estar confirmada por el banco, para que de esta manera el compromiso de pago sea en beneficio para la vendedora.
Tercera Cláusula:
El presente contrato de Compra Venta internacional será realizado bajo las condiciones del método FOB, en los términos de INCOTERMS 2000, publicación 560 según la cámara de comercio internacional.
Cuarta Cláusula:
La entrega del producto deberá realizarse el día 12 de febrero del 2009, debiendo realizarse la carga desde el pasaje Chasqui 1870 Lince, donde el vendedor fija el transportista que desea usar y el solicitante el lugar a donde desea que sea enviado el producto, el seguro al cual esta afecto el producto es mínimo y solo cubre el 20% del total de la mercancía.
Quinta Cláusula:
El incumplimiento de una de las cláusulas de este contrato debe tener por obligación aceptar los siguientes puntos:
· Si el vendedor no cumple con el requerimiento de enviar el producto a la fecha pactada tendrá una reducción del 20% del pago recibido hasta la primera semana de mora, de ahí en adelante será pactado por ambas partes la suma a pagar.
· Se exige la calidad de los bienes tal cual fue pactado en el documento.
· Se puede rescindir este contrato si es que las dos partes se encuentran de acuerdo.
Sexta Cláusula:
Esta prohibido la transferencia de este contrato por una sola de las partes sin el consentimiento de la otra.
Sétima Cláusula:
Las partes constituyen domicilio en los lugares indicados en el encabezamiento, en donde serán válidas las notificaciones judiciales o extrajudiciales.
Octava Cláusula:
El presente contrato se hará bajo las leyes del derecho Peruano y las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales ordinarios de Lima capital de Perú
INCOTERM
Free on board (FOB) significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido Acquitaine Bordeux – Francia.
El comprador debe sostener todos los costes y riesgos de perdida o daño de la mercancía desde aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduanas para la exportación.
Las obligaciones del vendedor son las de suministrar la mercancía de conformidad al contrato (licencias, autorizaciones y formalidades...contratos de transporte y seguro, entrega dentro del plazo pactado..transmisión de riegos...).
El vendedor debe repartir los gastos hasta el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque convenido, después de ello debe avisar al comprador que la mercancía ha sido entregada de conformidad a lo pactado.
Luego sigue con la prueba de la entrega, documento de trasporte o mensaje electrónico equivalente.
Luego el comprador carga con el pago del precio del producto según contrato de compra-venta. Además, debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de mercancía, debe pagar los gastos relativos de mercancía desde el momento en que ella haya sobrasado la borda del buque y cualquier gasto adicional.
Asimismo el consumidor debe avisar al vendedor sobre el nombre del buque, punto de carga y la fecha de entrega.
TRANSPORTE INTERNACIONAL
MERCADO DE DESTINO DE EXPORTACIÓN
Aunque también se consume en Sudamérica, el mercado de destino de exportación es Europa (Francia en especial). Apunta a personas de la tercera edad en su mayoría, aunque también capta la mediana edad. Esto se da a que generalmente, las personas que lo consumen son de países desarrollados. En los países desarrollados, la pirámide demográfica es totalmente diferente a la de los países en vías de desarrollo. En los primeros, hay muchos infantes y adolescentes, la pirámide se va haciendo mas angosta mientras crece y termina con una población muy limitada de gente sobre 60.
Por el otro lado, en la pirámide de países desarrollados, la población infantil y adolescente es reducida, y va decreciendo a un paso muy lento mientras crece, terminando con bastante gente sobre 60, incluyendo gente de 40 para arriba. Esa población desea tener vidas saludables a toda costa, debido a que priorizan generalmente la vida laboral antes de la familiar, entonces permanecen sin tener una familia hasta los 40 en promedio cuando las familias subdesarrolladas suelen empezar alrededor de los 30. Por esto, el cuidado de la salud es muy importante, pero a la vez hay más disponibilidad de recursos.
Es conocimiento común que a medida que pasa el tiempo, el cuerpo se vuelve más susceptible a una gama de problemas, como artritis, por ejemplo. Estas enfermedades y situaciones son contrarrestadas con la substancia Omega 3. Fuentes esta substancia son extremadamente raras hoy en día, y la falta de Omega 3 es lo que vuelve susceptible a una gran parte de la gente de edad avanzada. El Sacha Inchi, ya sea el aceite o en cualquiera de sus presentaciones contiene una gran cantidad de Omega 3. De esta manera, el producto refuerza el cuerpo y promueve la longevidad de las personas cuando el consumo es frecuente.
Ahora, naturalmente, al haber tanta gente de tercera edad, la demanda de este producto aumenta. Y al no haber oferta de ningún lugar en Asia o Europa, entonces el producto peruano se vuelve más importante. Al saber todo esto, se elige el mercado de la gente de tercera edad Europea por la demanda del producto además de la disponibilidad de recursos para obtenerlo. A esto se le incluye el deseo de probar productos que consideren “exóticos” y se obtiene el mejor mercado que podría querer.
En el gráfico de arriba podemos ver los distintos tipos de pirámide. La gran cantidad de países en vías de desarrollo tiene la pirámide Expansiva (bastante población joven y poca anciana) mientras los países desarrollados suelen presentar la estacionaria moderna. Francia y gran parte de Europa tiene esta pirámide, por lo que la población de la tercera edad tiene gran prioridad. Esto es sin mencionar que la expansiva no suele llegar a las edades pico que llega la estacionaria moderna, debido a la esperanza de vida es mucho menor.
Segmento al que va dirigido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNL-x7JJe5CAMmwEhGQKUxTP2DQ6-zHbITpYkdCjafCEtqpOC-Bd7KAUOKKClArdhbI0bhJEj-E-kS_93l1vnVRiZA6cSB0rGWcU72V7lm-MTp6cb2E9F-t5DK1ipx-O7eixbArRa8w6o/s320/sachaInchi_Article_big_es.jpg)
Este proyecto de Venta busca renacer y dar a conocer un producto muy virtuoso en vitaminas y ademas de todo Omega 3. Probablemente si nosotros lanzamos este producto sin definir cual será nuestro Segmento la gente con tendencia a lo natural y vegetariano lo comprarían, tambien las personas que les guste verse bien, personas Diet, ademas de las personas de mayor edad que necesitan escoger mejor su dieta. Es por eso que nuestra conclusion sobre el segmento al cual va dirigido se enfoca en las personas que les guste lo natural, las peronas vegetarianas, las personas de alta edad y las personas en dieta. Las edad pueden variar, ya que el producto puede consumirlo desde un niño que busca mas energia corporal y mental, hasta un anciano con ganas de comer de todo lo mas natural y virtuoso en vitaminas y omega, que es tan importante para los huesos.
Etiqueta del producto
Individualizaremos nuestro producto con esta etiqueta. La marca es Sacha Inchi - Inka World. Con fines de resguardar nuestro producto y evitar cualquier problema por plaje es necesario que certifiquemos nuestra marca con un Certificado de Marca, el cual evita la libre disposicion de nuestra marca, nuestra etiqueta y nuestra propiedad intelectual. Gracias a esto ganaremos posicion en el mercado, diferenciacion y mas que todo protección.
VENTAJA DEL SACHA INCHI FRENTE A OTRAS OLEAGINOSAS
Ventajas agronómicas
- El tiempo de producción y vida del cultivo es largo, habiéndose encontrado en la naturaleza plantas de 75 años en producción.
- Ofrece una alta producción, más de 4.000 kilos por hectárea.
- Se cosecha todos los meses del año.
- Los costos del cultivo son más bajos para el Sacha inchi que para las otras oleaginosas.
- Permite cultivos asociados y, en consecuencia, mayores rendimientos económicos por hectárea.
Ventajas industriales
- Este producto tiene alto contenido de aceite en su grano, más del 50%, por lo que se puede obtener más aceite por tonelada de materia prima y, en consecuencia, más Omega 3. El aceite se extrae por simple prensado en frío y no requiere refinación.
- Alta concentración de ácidos grasos esenciales y Omega 3.
- El aceite obtenido tiene la mayor concentración de ácidos grasos esenciales, con un 84% en su composición natural, del que más de un 48% es Omega 3.
Ventajas nutricionales
- No existe ninguna restricción para la alimentación humana.
- Posee una alta concentración de proteína de calidad excepcional para la alimentación por su composición, rica y completa en aminoácidos esenciales y no esenciales y altamente digestibles (más del 96%).
Ventajas ecológicas
- El tipo de cultivo es el de agroforestal, el cual favorece a la reforestación de la Amazonia(impacto ambiental más positivo que el de otras oleaginosas)
Ventajas económicas
- Se tienen ventajas económicas contundentes frente a otras oleaginosas debido a la facilidad del proceso industril, al mayor volumen de la producción de semilla por hectárea y al gran contedio de aceite en la semilla.
Tipo de Operación a Utilizar para la Exportacion del Producto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikLTrDNocvql0KB4uzj4c4gqaB_EkWVR8yCggI6K37psGmR0iUxd2ZN9jvW3DNIfSgws9mtZCvrNXjdQxThZLhDyajMVEMYqr9jSfYfLW6KF3E5rT2aWU4_5yGqAM3YDMwUl7YCubwL2g/s200/contrato.jpg)
Existen diversas formas de hacer Comercio Internacional y tambien existen muchos tipos de celebrar un contrato de compraventa en una operacion de comercio internacional, pero la que en esta ocasión utilizaremos para llevar a cabo nuestro proyecto se basa en celebrar un contrato de compraventa de tipo Oneroso, ya que la intención de exportar y comercializar este producto, el aceite de Sacha Inchi, busca un beneficio economico neto. Esto hace que ambas partes tanto vendedor como comprador busquen un beneficio común, ellos con las utilidades generadas y nosotros con el producto ganado, el cual, claro, nos traerá ganancias al venderlo. Esta Naturaleza juridica del contrato no busca más que la libre disposicion a ganar beneficios, por lo cual los contratos sobre algun otro detalle se exponen a lo secundario y sin importacia. Entre nuestas obligaciones se encuentran la firma de todos los papeles, el cumplimiento con las fechas de pago y con los pactos acordados anteriormente. A ninguna de las partes nos beneficia fallar es por eso que este tipo de operaciones, algo verticales, entre partes no tienden a fallar.
El Sacha Inchi fue producto estrella de propuesta exportable de Bionegocios
El Presidente Regional, Iván Vásquez Valera, con marcado regocijo informó que el sacha inchi, una vez más, ha sido el producto estrella de los Proyectos presentados en el "Show room" organizado en el marco de los diversos eventos que conforman el Programa Oficial de Inauguración de la XVI Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico/APEC, que tuvo lugar en Lima, el pasado jueves 20 de noviembre, magno evento al que asistió el Mandatario Regional. "Hemos participado en el evento principal, junto con los Ministros de Estado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0iOAcp5HB6sXhXWEcgAJx_Mch8RVAkgUrlXx2egJpT6_hZJ-Gwu7l-I135gFJjZ7K2OTzmXduANCcfShx8TgRh8sNMMLIcVtnj9jQ8A0OSZ9f8GiCEE1DrTSur6VoB9Pxs4sWDtVjhi8/s200/sacha+inchi.jpg)
Hubo una rueda de exposiciones con todos ellos, cada uno en su sector, que duró hasta las 8 de la noche. En ese esquema, asistimos a un "Show room" - sala de exhibición - donde lanzamos nuestra propuesta exportable de bionegocios. Y allí, el "sacha inchi, una vez más, ha sido la estrella de nuestra propuesta", señaló contento, añadiendo seguidamente que por igual, el camu camu, marcó expectativa, y a raíz de ello, "hay un montón de requerimientos de empresas extranjeras e inversionistas que van a venir a Iquitos, lo cual nos obliga a preparar agenda especial para estos días.
La máxima Autoridad Regional, esta mañana, a su retorno de la ciudad de Lima, dio a conocer que "probablemente viaje a Estados Unidos, a un encuentro mundial de bionegocios, con todo pagado, para proponer todo lo que nosotros tenemos y que emocionó muchísimo a los dignatarios del APEC", sostuvo
domingo, 16 de noviembre de 2008
COSTOS APROXIMADOS DE PRODUCCIÓN DE UNA HECTÁREA DE SACHA INCHI
Mano de obra: subtotal s/. 1282.50
(Preparación del terreno, alineado, instalación de tutores, siembra del sacha inchi, resiembra, establecimiento de cobertura, fertilización, control de plagas, podas, cosecha, beneficio, transporte del producto)
Materiales, insumos, equipos y herramientas subtotal s/.1368
(semillas de sacha inchi, semillas de cobertura, estacas de erytina, estacas, fertilizantes NPK, insecticida, fungicidas, adherente, sacos de propileno, herramientas, pulverizador, combustibles y lubricantes)
Primer año
Actividad subtotal
Mano de obra s/. 1282.50
Materiales, insumos, equipos y herramientas s/. 1368.12
Imprevistos 10% s/. 265.06
--------------
COSTO TOTAL S/. 2915.68
SEGUNDO AÑO
Mano de obra s/. 600.00
(Deshierbo, fertilización, control de plagas y enfermedades, podas, cosecha, beneficio, transporte del producto)
Materiales, insumos, equipos y herramientas s/. 651.72
(Fertilizantes NPK, insecticida, fungicidas, sacos de polipropileno, herramientas, pulverizador, combustibles y lubricantes)
Actividad subtotal
Mano de obra s/. 600.00
Materiales, insumos, equipos y herramientas s/. 651.72
Imprevistos (10%) s/. 125.17
---------------
COSTO TOTAL S/. 1376.89
2. Siembra indirecta, bajo un sistema de tutoraje en espalderas.
I. Almacigado y vivero durante 1.5 meses
Mano de obra subtotal s/. 180.00
(preparación de cama de almacigado, cuidados en el almácigo, limpieza de terreno de vivero, extracción de tierra, preparado y llenado de bolsas, esterilización, instalación de sombra, repique y riegos)
Materiales, insumos, equipos y herramientas subtotal s/. 341.59
((Semillas de sacha inchi, bolsas de plástico, fertilizantes, insecticidas, fungicidas, adherente, pulverizador, herramientas, combustibles y lubricantes)
Actividad subtotal
Mano de obra s/. 180.00
Materiales, insumos, equipos y herramientas s/. 341.59
Imprevistos (10%) s/. 52.16
-------------
COSTO TOTAL S/. 573.75
Costo de un plantón: s/. 0.49
1167(unidades de plantas)
Valor de un plantón : s/. 0.49
Margen de utilidad : 20% = 0.11
Valor real de venta : s/. 0.60
Producción en el Perú y el mundo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTb3CcupbTzQ1eW34sHUrbUG3cQogl8CoBHRZ_cEHCuRm4n-jx2v6iSsNhLXaqL7Z3iUBSuTSICP-QUNf02s-uid-UegYY_yYywLpzvdWiA9w4B-eVOHCOn1HGRx3ZYYL9KhGQcrYGxZI/s400/MANIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheue9wZgQDAC2Lzr3-ja7GrgtE-MtZhfc6Ku5bAO__mUk8UUV7q2OUnnQdJY7SVEOlxD0V2jUAJLa7VIL_Yl8Wafk1w9xBKXG1KjkqCbi1O8GsEwS2GwgjXlcJo0RHYINFGRCqepeVtXE/s400/MANIIIIIII.bmp)
ALGUNOS DATOS
· De las 60 toneladas que se producen anualmente, el 50% está destinado a la industria nacional.
· Europa es un fuerte destino de mercado de los productos hechos con Sacha Inchi, en especial destaca el Aceite Omega utilizado en el ámbito de la medicina, industria alimentaria y para uso cosmético. Francia es el que concentra el mayor índice de porcentaje de envíos. Le sigue Holanda, Italia y República Checa.
· En América, los países a los que màs se exportan son a Estados Unidos, Canadá y México. El Sacha Inchi es usado principalmente en la industria alimentaria.
· Japón es el país que más importa el Sacha Inchi para el mismo propósito que E.E.U.U y Canadá.
· En un primer momento, el Sacha Inchi fue exportado en Aceites, ahora también se exportan snacks de sacha inchi, semillas peladas, frascos de sacha inchi marinado, torta proteica de sacha inchi y tostadas.
Sacha Inchi en el mercado internacional
Respecto a las cifras no hay estadísticas de comercio internacional de aceite de sacha inchi debido a que no existe una partida arancelaria específica a través de la cual se puedan registrar los flujos de comercio. En su lugar se presentan las estadísticas de importación e importación mundial de aceites esenciales, clasificados en la partida arancelaria 33.01.00 con el fin de dimensionar la categoría en su conjunto y observar la situación actual del comercio de este tipo de productos. Una iniciativa que a tenido el gobierno peruano para desarrollar el sacha inchi es registrar la marca inca inchi en los mercados de Japón, Europa y Estados Unidos.
Situación actual del Sacha Inchi
Cuando recién se comenzaba a valorar el Sacha Inchi o maní de los incas, que es una semilla amazónica oriunda del Perú e ideal para la elaboración de aceites, por su alto contenido de omega 3, resulta que en otras latitudes del planeta, un par de empresas francesas nos llevan la delantera y buscan patentar este producto sin darle ningún crédito a nuestro país.
Una de estas empresas, de nombre Cognis, incluso inscribió el sacha inchi ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la misma instancia que usa nuestro gobierno para lograr el reconocimiento del pisco como producto peruano. La segunda empresa se llama Green Tech y registró el sacha inchi ante las autoridades en Francia. La Comisión Nacional de Biopiratería ya trabaja para detener esos procesos.
El Sacha Inchi
El aceite de Sacha Inchi tiene el mayor contenido de omega 3 en comparación a los otros aceites de semillas oleaginosas. Ha ganado en los años 2004 y 2006 el concurso Aceites de semillas del mundo en Paris; y que además ha sido merecedor de otros 2 reconocimientos por la innovación tecnológica en su extracción.
Entre sus múltiples funciones, encontramos que el Sacha Inchi contribuye a fortificar el corazón y a mantener estable la presión arterial, favorece la reducción del nivel del colesterol malo en la sangre y facilita el transporte de nutrientes por todo el organismo, es el alimento funcional ideal para madres gestantes pues favorece el adecuado desarrollo cerebral del feto favorece el incremento de la agilización de las diferentes funciones cerebrales que se encuentran ligadas a la memoria, inteligencia y el razonamiento, estimula la reducción de colesterol malo en sangre y ayuda a transportar los nutrientes por el torrente sanguíneo y contribuye a mantener el equilibrio del metabolismo.
Adicionalmente a esto, el Perú puede alardear de tener exclusividad en lo relacionado al uso de este producto, y la demanda del resto del mundo esta en nuestras manos. Debido a su uso y utilidad (una de las únicas fuentes de omega 3), los países más desarrollados la solicitan en grandes cantidades. Esto se debe a que, demográficamente hablando tienen un mayor porcentaje de población en la mediana y tercera edad, a causa de motivos de planeamiento familiar eficaz y priorización diferente de objetivos en la vida. Debido a esta pirámide demográfica diferente a la que podemos conocer en Lima u otros países en vías de desarrollo, ellos requieren de este producto para mejorar la calidad de vida y la longevidad de los antes mencionados ciudadanos.
Muy aparte de sus beneficios biológicos, tenemos las causas principales de consumo en el Perú: El hecho de que el aceite en si le da un sazón especial a las comidas y la presentación en forma de maní es un tentempié delicioso. Por mucho que pueda diferir el motivo del uso en distintos puntos geográficos del globo, el resultado es el mismo: la población quiere Sacha Inchi – es un producto excelente.
¿POR QUÉ ESCOGIMOS EL PRODUCTO?
Sacha Inchi - Extra, pero Importante
- El Sacha Inchi es una hermafrodita de crecimiento voluble fue cosechada por primera vez por el Naturista Linneo y es por eso que su nombre científico es Plukenetia volúbilis Linneo. Su perfil se basa en una cantidad enorme, pero beneficiosa, de aminoácidos que son de importancia para el organismo. Sus comparaciones han arrojado que son más ricas en aminoácidos que la soya, el maní, el algodón y el girasol; es por que podemos deducir que es muy favorable para el hombre.
- En el Perú ha recibido muchos nombres; desde Sacha Inchi por los quechuas, Maní del monte o silvestre, hasta Inca Peanut que fue dado por los extranjeros.