Bienvenidos!!!

Este blog ha sido creado para mostrarle al mundo, a través de artículos, noticias, fotos y videos, lo interesante que son las negociaciones en agricultura; y lo importante y trascendentales que se han vuelto para nuetro país: el Perú.

Muchas frutas, verduras, hortalizas y todo tipo de vegetales, cultivados en el Perú solamente, estan siendo reconocidos y apreciados por países extranjeros que actualmente se interesan por hacer que el mundo los conozcan.

Además veremos como este tipo de negociaciones constituyen una parte fundamental dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Esperamos que les guste y sus comentarios serán bienvenidos!

Brenda - Karilia - Alfonso - Jesús - Mariela

lunes, 24 de noviembre de 2008

VALOR FOB SACHA INCHI




Proceso de Cultivo Sacha Inchi



PROCESO DE CULTIVO


a. Preparación del terreno


Las plantaciones deben hacerse después de un cultivo de subsistencia como el maíz, algodón, yuca, etc., o en plantaciones con otros cultivos en decadencia, abandonados o erradicados.
El "sacha inchi" se puede intercalar con otros cultivos permanentes como el plátano, café, etc


b. Época de siembra



Se puede iniciar entre diciembre y marzo.
Como tradicionalmente el "sacha inchi" se cultiva sin riego, se siembra generalmente al inicio de las lluvias aprovechando la humedad adecuada del suelo







c. Diseños y densidad de la plantación


Las condiciones de fertilidad de los suelos y otras características del medio ambiente y del manejo del vigor de la planta, son determinantes para un adecuado distanciamiento.
El trazado del terreno para instalar la futura plantación se realiza con estacas de 1 m de largo



d. Poda


Se realiza para incrementar la producción y facilitar la cosecha. La poda mejora la distribución de la luz, facilita la aireación y permite la distribución de los frutos en lugares accesibles para la cosecha.


e. Fertilización

Aún no se han realizado investigaciones con respecto a la fertilización del "sacha inchi", pero de acuerdo a su distribución podemos decir que es un cultivo de poca exigencia nutricional.


f. Cosecha

EL SACHA INCHI comienza a dar flores a los 6 meses, la cosecha se inicia a los 10 meses aproximadamente, después de la siembra, produciendo 1,000 kilos por hectárea el primer año con buen manejo; La cosecha se realiza cuando los frutos se tornan marrón oscuro o negra ceniza y puede ser cada semana o cada 15 días, éste se desprenden fácilmente, en lo posible recoger los frutos, secarlos al sol para que se abran y salgan las semillas; evitando la caída al suelo.
Se ha observado en cultivos de huerto, especialmente en áreas rurales, plantas que alcanzan 10 años de edad y aún continúan en producción




domingo, 23 de noviembre de 2008

Simulacion de contrato de compra-venta

Contrato de Compra Venta internacional

Inka World, ubicado en pasaje Chasqui 1870 Lince, Lima Perú, representada en este acto por su gerente, que a partir de ahora se denominara “vendedor” y por la otra a ____________con domicilio __________________ , París Francia, que a partir de ahora se denominara “solicitante”, acuerdan en pactar el siguiente contrato de compra venta, el cual se regirá bajo las siguientes indicaciones.

Primera Cláusula:

El siguiente contrato de compra venta internacional, se hará bajo el método FOB, el cuál constará de un envió de 1000 botellas de sacha inchi (maní del inca) Inka World, conforme a la descripción que resulta del documento y a la cual, las dos partes suscriben.

Segunda Cláusula:

El único pago que la solicitadora debe hacer 10000 dólares. Para el siguiente pago, la solicitadora debe aperturar una cuenta en el banco de Crédito del Perú y que ella deba estar confirmada por el banco, para que de esta manera el compromiso de pago sea en beneficio para la vendedora.

Tercera Cláusula:

El presente contrato de Compra Venta internacional será realizado bajo las condiciones del método FOB, en los términos de INCOTERMS 2000, publicación 560 según la cámara de comercio internacional.

Cuarta Cláusula:

La entrega del producto deberá realizarse el día 12 de febrero del 2009, debiendo realizarse la carga desde el pasaje Chasqui 1870 Lince, donde el vendedor fija el transportista que desea usar y el solicitante el lugar a donde desea que sea enviado el producto, el seguro al cual esta afecto el producto es mínimo y solo cubre el 20% del total de la mercancía.



Quinta Cláusula:

El incumplimiento de una de las cláusulas de este contrato debe tener por obligación aceptar los siguientes puntos:

· Si el vendedor no cumple con el requerimiento de enviar el producto a la fecha pactada tendrá una reducción del 20% del pago recibido hasta la primera semana de mora, de ahí en adelante será pactado por ambas partes la suma a pagar.
· Se exige la calidad de los bienes tal cual fue pactado en el documento.
· Se puede rescindir este contrato si es que las dos partes se encuentran de acuerdo.

Sexta Cláusula:

Esta prohibido la transferencia de este contrato por una sola de las partes sin el consentimiento de la otra.

Sétima Cláusula:

Las partes constituyen domicilio en los lugares indicados en el encabezamiento, en donde serán válidas las notificaciones judiciales o extrajudiciales.
Octava Cláusula:

El presente contrato se hará bajo las leyes del derecho Peruano y las partes se someten a la jurisdicción de los tribunales ordinarios de Lima capital de Perú

INCOTERM



Free on board (FOB) significa que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido Acquitaine Bordeux – Francia.
El comprador debe sostener todos los costes y riesgos de perdida o daño de la mercancía desde aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduanas para la exportación.


Las obligaciones del vendedor son las de suministrar la mercancía de conformidad al contrato (licencias, autorizaciones y formalidades...contratos de transporte y seguro, entrega dentro del plazo pactado..transmisión de riegos...).


El vendedor debe repartir los gastos hasta el momento en que haya sobrepasado la borda del buque en el puerto de embarque convenido, después de ello debe avisar al comprador que la mercancía ha sido entregada de conformidad a lo pactado.
Luego sigue con la prueba de la entrega, documento de trasporte o mensaje electrónico equivalente.
Luego el comprador carga con el pago del precio del producto según contrato de compra-venta. Además, debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de mercancía, debe pagar los gastos relativos de mercancía desde el momento en que ella haya sobrasado la borda del buque y cualquier gasto adicional.
Asimismo el consumidor debe avisar al vendedor sobre el nombre del buque, punto de carga y la fecha de entrega.

TRANSPORTE INTERNACIONAL


Se utilizará la vía marítima ya que es un medio más barato de transporte en comparación con el t.aéreo y terrestre ( bajo costo de tonelada por carga). Además, existe la posibilidad de poder embarcar grandes cantidades en una sola nave.
La mercadería partirá del puerto de Callao-Perú en containers (LCL 12 TN/m3 ) y se planea arribar será al puerto de Acquitaine (Francia), la empresa que transportará la mercadería será Hamburg Süd. El Incoterm parctado será Free on Board (FOB)

MERCADO DE DESTINO DE EXPORTACIÓN

Aunque también se consume en Sudamérica, el mercado de destino de exportación es Europa (Francia en especial). Apunta a personas de la tercera edad en su mayoría, aunque también capta la mediana edad. Esto se da a que generalmente, las personas que lo consumen son de países desarrollados. En los países desarrollados, la pirámide demográfica es totalmente diferente a la de los países en vías de desarrollo. En los primeros, hay muchos infantes y adolescentes, la pirámide se va haciendo mas angosta mientras crece y termina con una población muy limitada de gente sobre 60.


Por el otro lado, en la pirámide de países desarrollados, la población infantil y adolescente es reducida, y va decreciendo a un paso muy lento mientras crece, terminando con bastante gente sobre 60, incluyendo gente de 40 para arriba. Esa población desea tener vidas saludables a toda costa, debido a que priorizan generalmente la vida laboral antes de la familiar, entonces permanecen sin tener una familia hasta los 40 en promedio cuando las familias subdesarrolladas suelen empezar alrededor de los 30. Por esto, el cuidado de la salud es muy importante, pero a la vez hay más disponibilidad de recursos.


Es conocimiento común que a medida que pasa el tiempo, el cuerpo se vuelve más susceptible a una gama de problemas, como artritis, por ejemplo. Estas enfermedades y situaciones son contrarrestadas con la substancia Omega 3. Fuentes esta substancia son extremadamente raras hoy en día, y la falta de Omega 3 es lo que vuelve susceptible a una gran parte de la gente de edad avanzada. El Sacha Inchi, ya sea el aceite o en cualquiera de sus presentaciones contiene una gran cantidad de Omega 3. De esta manera, el producto refuerza el cuerpo y promueve la longevidad de las personas cuando el consumo es frecuente.


Ahora, naturalmente, al haber tanta gente de tercera edad, la demanda de este producto aumenta. Y al no haber oferta de ningún lugar en Asia o Europa, entonces el producto peruano se vuelve más importante. Al saber todo esto, se elige el mercado de la gente de tercera edad Europea por la demanda del producto además de la disponibilidad de recursos para obtenerlo. A esto se le incluye el deseo de probar productos que consideren “exóticos” y se obtiene el mejor mercado que podría querer.















En el gráfico de arriba podemos ver los distintos tipos de pirámide. La gran cantidad de países en vías de desarrollo tiene la pirámide Expansiva (bastante población joven y poca anciana) mientras los países desarrollados suelen presentar la estacionaria moderna. Francia y gran parte de Europa tiene esta pirámide, por lo que la población de la tercera edad tiene gran prioridad. Esto es sin mencionar que la expansiva no suele llegar a las edades pico que llega la estacionaria moderna, debido a la esperanza de vida es mucho menor.

Segmento al que va dirigido


Este proyecto de Venta busca renacer y dar a conocer un producto muy virtuoso en vitaminas y ademas de todo Omega 3. Probablemente si nosotros lanzamos este producto sin definir cual será nuestro Segmento la gente con tendencia a lo natural y vegetariano lo comprarían, tambien las personas que les guste verse bien, personas Diet, ademas de las personas de mayor edad que necesitan escoger mejor su dieta. Es por eso que nuestra conclusion sobre el segmento al cual va dirigido se enfoca en las personas que les guste lo natural, las peronas vegetarianas, las personas de alta edad y las personas en dieta. Las edad pueden variar, ya que el producto puede consumirlo desde un niño que busca mas energia corporal y mental, hasta un anciano con ganas de comer de todo lo mas natural y virtuoso en vitaminas y omega, que es tan importante para los huesos.